El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

“Calambre” judicial tambalea el principio de certeza: Yanko

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán Prieto, afirmó que la modificación en los nombramientos de magistraturas y juzgados de primera instancia «tambalean» el principio de certeza a los candidatos que formaron parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025.

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 06 Agosto 2025 13 41

A pocas horas de la trigésima novena sesión extraordinaria del Consejo Estatal del IEE, en donde el organismo electoral formalizará el cambio en las asignaciones, Durán Prieto dio a conocer su postura en torno a la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Estado (TEE), que instruyó reemplazar a cinco hombres electos por cinco mujeres, al acreditar que estas últimas obtuvieron mayor votación en los comicios del domingo 1 de junio. 

Por motivo de esta determinación, que surge de los criterios de paridad de género que estableció la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua estará conformado por 20 mujeres y 10 hombres.

En este ejercicio fueron reemplazados Héctor Villasana y Jesús David Flores, electos en Sala Penal, por Laura Ocón Bailón y Yasel Villanueva Pérez; en la Sala Familiar, Javier Torres Pérez por Sara Muñoz Andrada; en la Sala Civil, Roberto Fuentes y Saúl Rodríguez por Elvia Salvador Navejas y Adriana Salcido Gurrola. 

Si bien hizo énfasis en que el IEE dio seguimiento a la orden del Tribunal, la consejera presidenta concuerda con otros servidores públicos en el sentido de que la resolución del TEE «cambió las reglas del juego», pues en un inicio la normativa relacionada con las elecciones otorgaba una mitad de los puestos a las mujeres y otra mitad a los hombres. 

«Entiendo perfectamente bien el tema de la paridad, pero me parece que las reglas no estaban establecidas. Entonces se tambalea un poco el principio de certeza, que es uno de los principios rectores más importantes en el sistema electoral», declaró. 

Por otra parte, en consideración de que la Sala Guadalajara dispone de 25 días más para atender las controversias pendientes, Durán Prieto hizo énfasis en que la ciudadanía conocerá hasta el 31 de agosto los perfiles que formen parte definitiva del nuevo sistema de impartición de justicia en Chihuahua. 

Mencionó: «Todavía es posible [cambiar los resultados], tanto de la sentencia que emitió el Tribunal Electoral como de la que vamos a hablar, de la resolución que vamos a emitir el día de hoy nosotros o el acuerdo en el que hacemos la asignación, para que las personas que se vieron afectadas puedan revertir la decisión». 


Las Más Leídas