El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Su vida por México: 175 años del Batallón de San Patricio irlandés

Este 13 de septiembre conmemora al Batallón de San Patricio, fundado por irlandeses y compuesto de extranjeros que dieron la vida por México hace 175 años en la guerra contra Estados Unidos.

Por: Carlos Díaz G. 13 Septiembre 2022 11 25

Septiembre, mes patrio, incluye múltiples celebraciones y de entre ellas destaca el Batallón de San Patricio.

"Los San Patricios", también llamados "Los Colorados Valientes" por el color de cabello de muchos, fue un batallón del Ejército Mexicano nacido 1846, activo hasta 1847, compuesto por inmigrantes católicos, que en su mayoría eran irlandeses pero también contaba con alemanes, polacos, entre otros.

Cuando terminaban heridos o se escondían en México, los irlandeses se sorprendieron porque los locales eran lo contrario a los estadounidenses, ya que en el país hispanoamericano recibían asilo, buen trato y muchos hasta se enamoraron de las mujeres mexicanas.

El Ejército mexicano comenzó a reclutar activamente a estos soldados estadounidenses católicos de origen europeo. A cambio, les ofrecían tierras, concesiones y una nacionalidad por pelear bajo la bandera tricolor con el águila.

La guerra.

John Patrick Riley (John O’Riley), irlandés quien llegó a comandar una compañía de infantería en Estados Unidos, desertó antes de la guerra y finalmente se integró a las fuerzas armadas de México.

Se convirtió así en el comandante del Batallón de San Patricio, junto a Patrick Dalton.

“Sus conciencias estaban tranquilas”, narra el libro ‘Batallón de San Patricio’ de la mexicana Patricia Cox, pues aunque eran desertores para Estados Unidos, estos cientos de militares peleaban por fin para una Patria con la que compartían ideales.

México perdió la guerra contra Estados Unidos. Los Patricios que cayeron en manos estadounidenses fueron torturados y ejecutados.


El origen del Batallón de San Patricio.

Recibió ese nombre por el Patrón de Irlanda: San Patricio.

Nació a partir de soldados católicos que servían primero para Estados Unidos, pero fueron perseguidos y maltratados por motivos -principalmente- religiosos por los mandos militares, mayormente protestantes.

Llegaron a torturar a los soldados por asistir a Misa o rezar, pese a las exigencias del Ejército estadounidense de mando protestante.

Muchos de ellos desertaron hacia México o simplemente terminaron heridos en campos de batalla por la lucha que libraban entonces las fuerzas mexicanas en la Invasión estadounidense.

Cuando terminaban heridos o se escondían en México, los irlandeses se sorprendieron porque los locales eran lo contrario a los estadounidenses, ya que en el país hispanoamericano recibían asilo, buen trato y muchos hasta se enamoraron de las mujeres mexicanas.

El Ejército mexicano comenzó a reclutar activamente a estos soldados estadounidenses católicos de origen europeo. A cambio, les ofrecían tierras, concesiones y una nacionalidad por pelear bajo la bandera tricolor con el águila.

La guerra.

John Patrick Riley (John O’Riley), irlandés quien llegó a comandar una compañía de infantería en Estados Unidos, desertó antes de la guerra y finalmente se integró a las fuerzas armadas de México.

Se convirtió así en el comandante del Batallón de San Patricio, junto a Patrick Dalton.

“Sus conciencias estaban tranquilas”, narra el libro ‘Batallón de San Patricio’ de la mexicana Patricia Cox, pues aunque eran desertores para Estados Unidos, estos cientos de militares peleaban por fin para una Patria con la que compartían ideales.

México perdió la guerra contra Estados Unidos. Los Patricios que cayeron en manos estadounidenses fueron torturados y ejecutados.

Sin embargo, les recuerda el Ejército Mexicano todos los 12 de septiembre, pues ese día, pero en 1847, fue la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio, por su defensa incansable en los dos últimos años de puntos estratégicos ante la invasión de los Estados Unidos que culminó esa fecha con la resistencia en el Convento de Churubusco, junto a la Guardia Nacional del Distrito Federal y las fuerzas mexicanas.

Esta y la defensa del Castillo de Chapultepec fueron las últimas antes de la derrota mexicana.

Durante las batallas la unidad ondeaba una bandera con la famosa frase patriótica ‘Éirinn Go Bragh’ (Irlanda Por Siempre) que era de un fondo verde esmeralda con un arpa dorada, símbolos irlandeses, que además acompañaban con símbolos que contenían el Águila Mexicana.

En distintas ciudades de México recuerdan irlandeses y militares cada 12 de septiembre el acontecimiento hace 175, como héroes que protegieron la patria.

El Museo Nacional de las Intervenciones en Churubusco, en Ciudad de México, contiene una placa con los nombres de muchos de Los Patricios y reza:

En Memoria de los soldados irlandeses del heroico Batallón de San Patricio, mártires que dieron su vida por la defensa de México durante la injusta invasión norteamericana de 1847.

Conmemoran México e Irlanda.

El 12 de septiembre la Embajada de Irlanda en México, junto con autoridades de la Ciudad de México, rindieron homenaje al histórico Batallón de San Patricio en la Plaza San Jacinto donde un memorial hace honor al Batallón de San Patricio.

La Embajada irlandesa expuso: “se recordó a soldados irlandeses y de otras naciones que se unieron a las tropas mexicanas en 1847 para combatir a los norteamericanos”.

“Miembros de la comunidad irlandesa en México leyeron los nombres de los integrantes del Batallón, incluyendo al legendario Coronel John Riley”.

“Además, nos acompañó la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio y vecinos de la Alcaldía Álvaro Obregón”.

México de mis recuerdos: John Riley y el Batallón de San Patricio

Batallon De San Patricio Patricia Cox | Mercado Libre

 

 

 


Las Más Leídas