Intereses suben… excepto en Fonacot; somos más atractivos: Avril

Avril Gómez, directora de Fonacot en el estado de Chihuahua, afirmó que mantienen el crédito con la tasa de interés más baja del país y sin subirla para este 2023, a un mínimo de 8.9% anual, mientras que las tarjetas de créditos y empresas privadas lo suben.
Por: Redacción 13 Marzo 2023 17 24
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, Avril Gómez López expuso que desde finales de 2022 “se veía la amenaza del incremento de tasas” por parte del Banco de México, que situó la tasa base en 11.00% y que se refleja en tasas de 70% en tarjetas de crédito.
“Te adelantaba un poco, arriesgándome, de que venía el riesgo de que se incrementara en Fonacot y la gran noticia es que empezamos 2023 con que no aumentamos las tasas, se mantienen”, declaró Avril Gómez.
“Tenemos dos créditos: el efectivo y del de mujeres” y la tasa más baja es a partir de 8.9% (en mujeres) y hasta 16%, que no ofrece “ninguna tarjeta ni crédito personal, ni el de nómina. Es una gran ventaja porque es menos del 1% mensual”.
“Mantuvimos las tasas, hemos tenido un auge en el número de citas incluso cuando en enero y febrero baja un poco por aguinaldos, ahorros. Pero hemos tenido mucha gente porque mantuvimos nuestras tasa”.
Con el incremento de tasas de interés, “si éramos atractivos, ahora somos más atractivos” en Fonacot.
Recordó que es una prestación de ley a la que puede acceder cualquier trabajador formal dado de alta con el IMSS o incluso algunos funcionarios que trabajan para municipios que firmaron convenio con Fonacot, eso sin importar si tienen historial o no.
Otro de los beneficios es que el mismo día o al día siguiente que tramitan consiguen su crédito. De hecho quienes van antes de las 11:00 horas, para la tarde pueden tenerlo.
“Antes de empeñar, piensen en nosotros”.
Al ser un derecho, pueden pedirlo los trabajadores y llamó a aprovechar. “Antes de empeñar, piensen en nosotros”, en Fonacot, para sacar hasta cuatro meses de nómina y que se pagan en plazos según la capacidad de pago que tengan.
“El trabajador paga en todo momento” porque la empresa lo retiene vía nómina. Y si el trabajador cambia de empresa, el crédito lo sigue a esa nueva empresa.
Para tramitar el crédito ingresa a https://www.fonacot.gob.mx/Paginas/default.aspx
Crédito mujer.
“Si teníamos tasa atractiva, se hace ahora un anuncio por parte de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (federal), Luisa María Alcalde, nuestra paisana, presidenta del comité que integra Fonacot -estamos regulados por la bolsa de valores, todo el tema bancario funcionamos como un banco- y hacen un ajuste, analizan las finanzas sanas y se dan cuenta que pueden ofrecer un ajuste en el crédito mujer para darle más auge”.
“En ciertos estados del sur sacaron el Crédito Mujer Sur, funcionó muy bien, casi se duplicaron las peticiones de créditos de mujeres -suelen pedir más créditos los varones-, se midió y dijeron ‘vamos a replicarlo en marzo’ en todo el país, con menos tasa y se quita la comisión de apertura que era del 2%”. Además en hombres bajó del 2.0% al 1.8%.
“Hemos tenido mucha demanda de citas ahora de mujeres que buscan sacar ese crédito, desde el 8.9% anual y ya sin cobro de apertura”.
“Vimos el incremento de citas a partir del anuncio y lo hemos visto casi al doble de mujeres haciendo sus citas, solo que no son citas inmediatas, normalmente te toca en una semana, diez días” para obtener una cita.
El Crédito Mujer “tiene un gran impacto en la economía familiar”, pues explicó que han percibido cómo los beneficios sociales son más directos hacia la familia cuando es una mujer quien solicita crédito a Fonacot.
Chihuahua rompe metas.
En Chihuahua notó la formalidad y puntualidad de los trabajadores por pagar a tiempo. Cuando les falta poco por pagar, muchos “se acercan a renovar, si faltan tres meses muchos se acercan, liquidan y renuevan. O vienen clientes nuevos, lo hemos visto casi al doble”.
Tan sólo en enero pasado, la meta de créditos en el estado de Chihuahua la cumplieron en 162%, por lo cual se dijo muy contenta.
“En Chihuahua somos muy responsables, son muy responsables los empresarios” y tiene poca cartera vencida, ejemplo nacional, porque “son muy responsables, los empresarios saben que no es su dinero”.
Noticias Relacionadas
Las Más Leídas