Paso inferior, BRT y ciclovía en Las Torres; así será 📷

El Ayuntamiento de Juárez contempla en sus planes urbanos el proyecto de corredor multimodal en la avenida De las Torres, que contará con un paso inferior, ruta del BRT (Juárez Bus) y hasta ciclovía acompañando un rediseño de la calle y las banquetas.
Por: Redacción 16 Agosto 2024 14 28
De acuerdo con los estudios hechos por el Gobierno Municipal, la avenida De las Torres en conjunto con la avenida Villarreal Torres se trata de uno de los mayores corredores de la ciudad, con influencia directa en 567 mil habitantes, un tercio de los habitantes de todo Juárez.
Para resolver los problemas de tráfico de automóviles, así como el cruce de peatones y el impulso al transporte público, apuesta por un rediseño profundo de la avenida Las Torres incluyendo una ruta del BRT, así como construyendo pasos inferiores a la altura de boulevard Zaragoza, ciclovía y banquetas amplias.
Este proyecto es a futuro y no tiene una fecha establecida, pero la planeación exige que quede para antes del 2040. Eso no significa que sea construido hasta el 2040 sino que pudiera verse dentro de pocos años el inicio de estas obras.
¿Qué harán en Las Torres?
En Las Torres y Villarreal Torres pretenden aplicar el concepto de ‘calle completa’ con:
- Vivienda de alta densidad (vertical).
- Ciclovía.
- Tres carriles generales.
- Dos carriles de flujo continuo, que tendrían pasos inferiores para evitar paradas en el cruce de boulevard Zaragoza.
- Estaciones del BRT junto al camellón central.
“La estrategia para este corredor consiste en hacer de esta gran avenida una vía exprés con BRT, resulta de una evolución en su concepción original en búsqueda de una movilidad sostenible”, describe el proyecto del Municipio.
Para lograr este plan de calle completa, con el objetivo de promover la circulación de todos los usuarios -poniendo al centro al peatón y ciclistas en seguridad- realizarán estas acciones:
Rediseño de intersecciones con criterios de diseño para accesibilidad universal.
Ampliación de banquetas o espacios compartidos de circulación peatonal y vehicular.
Redimensionamiento de carriles para promover velocidades moderadas y otorgar espacio a peatones y ciclistas.
Carriles exclusivos para el transporte público con paradas bien definidas.
Infraestructura ciclista (ciclovía).
Mejoramiento de los programas de operación de los sistemas de semáforos, incluyendo los tiempos peatonales.
Sistemas de información peatonal y ciclista.
Reconfiguración del espacio urbano para revitalizar el espacio público, el comercio local y el desarrollo inmobiliario.
Banquetas amplias.
Las banquetas peatonales tendrán un ancho entre 5.50 y 6.00 metros para proveer “a los peatones la libertad de una caminata libre sin problemas, además de ofrecer espacio para alojar el mobiliario urbano y la arborización”.
Paso inferior.
En el cruce de Las Torres con boulevard Zaragoza implementarán un corredor multimodal que tendrá paraderos de BRT sobre la avenida De las Torres.
Por ello habrá servicio de rutas troncales y pretroncales con operación frecuente, que en horas pico no deberá ser mayor a los cinco minutos para abastecer la demanda de transporte público.
Para esto habrá también estaciones-paradero, estacionamiento ciclista y estacionamiento automovilista.
El problema de Las Torres.
Expone el documento sobre la avenida De las Torres y Villarreal Torres:
“Originalmente concebida como una vía de acceso controlado norte-sur, aun cuando no tiene estas características plenamente implementadas, su alineamiento se ha convertido en una limitante para la movilidad oriente-poniente, concentrando y saturando el flujo vehicular en las pocas intersecciones de cruce transversal y convirtiéndose en una barrera para la movilidad no-motorizada entre oriente y poniente, es decir, dividiendo la ciudad”.
“Lo anterior aunado al elevado costo de implementar plenamente el control de acceso y al fuerte incentivo para el uso de automóvil, le hacen poco sostenible a futuro”.
“Se ha redefinido esta vialidad como corredor BRT y ciclista, dentro del concepto de calle completa”.
“Esto requiere de aumentar el número de cruces transversales para promover la movilidad transversal y el amplio acceso a las estaciones del transporte colectivo”.
“Se tendría entonces una vialidad que incentiva la alta ocupación vehicular (menos vehículos), la multimodalidad y la conectividad transversal no-motorizada: hacia la sostenibilidad”.
“Las calles completas son vías diseñadas para que las personas de todas las edades y
habilidades puedan convivir y transitar de una forma segura, accesible y eficiente”.
“La estrategia para lograr Calles Completas se basa en la redistribución del espacio vial y la correcta operación de la vía”.
Las Más Leídas