El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Así avanzan los tramos ferroviarios prioritarios de Sheinbaum

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Sedena, presentó hoy durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum un informe detallado sobre el avance de los proyectos ferroviarios estratégicos en el país, los cuales suman más de 3,300 kilómetros de nuevas vías.

Por: Redacción 21 Mayo 2025 10 38

Uno de los proyectos destacados es el tramo AIFA–Pachuca, que tendrá una longitud de 57.56 kilómetros de vía doble electrificada con velocidad máxima de 120 km/h. El periodo de ejecución es de 18 meses y actualmente ya se realizan trabajos como despalme, limpieza del derecho de vía (DDV), perforación para viaductos y levantamiento de campamentos. A la fecha, se han generado 3,231 empleos y se han rescatado 225 individuos de fauna y 1,460 de flora. La prospección arqueológica ya alcanzó el 100% en este tramo.

En el tramo Ciudad de México–Querétaro, de 226 kilómetros y velocidad de diseño de 200 km/h, los trabajos iniciaron el 28 de abril y presentan ya 14 frentes activos. Esta obra contempla 11 viaductos, seis puentes, y la intervención de más de 114 km de corte y terraplén. Se han generado 1,611 empleos, con un avance arqueológico del 75.8% y rescate de 2,430 animales y 6,437 ejemplares de flora. La autorización de impacto ambiental se emitirá el 23 de mayo, lo que permitirá trabajar en todo el trazo.

El tramo Querétaro–Irapuato, de 107.92 km, avanza con un 68.6% en la entrega de ingeniería básica, cuya culminación está prevista para el 30 de junio. Contempla seis viaductos, ocho puentes y un túnel falso, con velocidad máxima de 200 km/h.

Otro eje fundamental es el tramo Saltillo–Nuevo Laredo, de 394 km, cuya ingeniería básica registra un avance del 95.5%. Esta línea incluirá 12 viaductos, 100 puentes y más de 379 km de corte y terraplén. Su entrega a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) también está programada para el 30 de junio.

Finalmente, se reportaron progresos en la infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya, con énfasis en los tramos Hunucmá–Progreso, Poxilá–Mérida y Poxilá–Hunucmá, así como en las terminales multimodales de Palenque, Cancún, Progreso y Poxilá. Esta fase ha generado 2,007 empleos y tiene un avance del 96.5% en su ingeniería básica.

 


Las Más Leídas