Dañan industria nacional: impone México arancel a clavos chinos

La Secretaría de Economía de México determinó imponer un nuevo arancel a los clavos para pistola originarios de China, al encontrar que estarían dañando a la industria nacional.
Por: Redacción 04 Abril 2025 11 47
La empresa mexicana Deacero solicitó a la Secretaría de Economía el inicio de un procedimiento administrativo de investigación por “dumping”, es decir, prácticas desleales de comercio internacional, cometidas por empresas chinas e importadoras mexicanas.
- El dumping es una práctica comercial desleal que ocurre cuando un país o una empresa exporta bienes o servicios a otro país a un precio inferior a su costo de producción o al precio que se vende en el país de destino. Esto suele buscar tres objetivos: ganar cuota de mercado o entrar a un mercado; eliminar a la competencia; deshacerse de excedentes.
El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, firmó y emitió la resolución donde ordena continuar el proceso administrativo e imponer un arancel bajo el concepto de “cuota compensatoria” a los clavos para pistola.
La resolución ordena: “se impone una cuota compensatoria provisional de 0.380 dólares por kilogramo a las importaciones de clavos para pistola originarias de China, independientemente del país de procedencia”.
En cuanto a las importaciones de clavos para pistola, ya están "sujetas al pago de un arancel temporal de 35% a partir del 23 de abril de 2024", con vigencia de dos años (hasta 2026), con la excepción de los importados por el Programa de Promoción Sectorial de la Industria Eléctrica con una lista de empresas definida por el Gobierno, bajo la fracción arancelaria 9802.00.01.
De modo que al arancel del 35%, a partir de ahora se le suma la cuota compensatoria de 0.38 dólares por kilogramo, pues ese monto corresponde a la ventaja que tienen los clavos chinos comparados con los fabricados en México.
La Secretaría de Hacienda y Aduanas (ANAM) deberán de hacerse cargo para que sea cumplida la resolución, mientras avanza la investigación.
Daño a la industria nacional.
La empresa Deacero “señaló que las importaciones le causaron daño material y que las condiciones en que se realizan dichas importaciones”.
De manera preliminar, la Secretaría de Economía le da la razón a la empresa mexicana “sobre la existencia de discriminación de precios y daño a la rama de producción nacional de clavos para pistola”.
“Tomando en cuenta la afectación observada de la industria nacional ante la concurrencia de las importaciones en condiciones de discriminación de precios, la Secretaría determinó procedente la imposición de una cuota compensatoria provisional para impedir que se siga causando daño a la rama de producción nacional durante la investigación”, describe en su decisión.
Los datos aportados muestran que las importaciones “se efectuaron con un margen de discriminación de precios de 0.380 dólares por kilogramo”.
Además, “en el periodo investigado y analizado, las importaciones originarias de China representaron más del 99% de las importaciones totales”, es decir, también están desplazando a otros países de manera contundente con sus precios.
Las importaciones chinas registraron un crecimiento del 66% en el periodo analizado y 51% en el periodo investigado, y aumentaron su participación en el CNA en 25.1 puntos porcentuales en el periodo analizado y 16.6 puntos porcentuales en el periodo investigado, apunta Economía.
Cabe mencionar que desde el año 2023 también están sujetos a una investigación antidumping los clavos de acero originarios de China, los que son usados de manera regular con martillo, por los mismos motivos.
Foto y gráfica.
Gráfica de precios.
Las Más Leídas