Diputados del PRI buscan elevar a rango constitucional apoyos al campo

Los diputados federales Alejandro Domínguez Domínguez y Antonio Meléndez Ortega, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pusieron su manifiesto su intención de elevar a rango constitucional los apoyos al campo.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 16 Julio 2025 08 49
Así lo manifestaron durante una reunión de trabajo con el sector productivo del municipio de Aldama —nogales, algodoneros, entre otros— acerca de las propuestas legislativas que guardan relación con el campesinado.
De acuerdo con un comunicado que difundió el PRI, los productores criticaron la «lejanía e indiferencia» del Gobierno de México hacia el ámbito rural y advirtieron que, de no ser por las lluvias que generó el fenómeno del monzón mexicano, continuarían los altos niveles de sequía en Chihuahua.
Domínguez Domínguez, dirigente estatal de la fuerza política, reunió el testimonio de los agricultores y afirmó que una de las problemáticas más sentidas reside en el freno burocrático del Programa Especial de Energía para el Campo (PEGUA) que reducía los costos de energía eléctrica para sistemas de riego, que hoy en día resultan insostenibles por su alto consumo.
El congresista refirió que en días siguientes él y Meléndez Ortega buscarán una mesa de diálogo con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Torreón, con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El encuentro —dijo— llevaría como objetivo realizar las gestiones «que permitan dar una respuesta concreta a las demandas del campo, severamente afectado por la sequía y el abandono federal».
Meléndez Ortega, por su parte, señaló: «Una vez que lo propongamos sabremos quienes son los verdaderos traidores del campo y del desarrollo de nuestro país».
Otro de los puntos a abordar consistiría en garantizar el suministro en aquellas zonas de la entidad federativa con restricciones o falta de servicio y la agilización de trámites para la perforación de pozos.
No obstante, Meléndez Ortega aseveró que, a decir de los productores, la agilización «está truncada, porque esta parte de la región está vedada bajo el argumento de supuestos pozos clandestinos, lo cual perjudica directamente a los productores legales».
Las Más Leídas