Endeudan y quieren dar lecciones: Chávez por reforma financiera

El diputado Alfredo Chávez Madrid, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, expresó su rechazo a la reforma que anunció Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reducir la deuda a largo plazo.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 10 Julio 2025 14 06
Las declaraciones surgen un día después de que Cuauhtémoc Estrada Sotelo, su homólogo en la bancada de Morena, diera a conocer la elaboración de una iniciativa que, en términos generales, busca liquidar el adeudo en Chihuahua en a más tardar dos sexenios.
Por medio de un comunicado de prensa, el legislador cuestionó el contenido de la propuesta, pues —dijo— el Gobierno de México, primero bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha operado con un déficit fiscal cercano al 5% del Producto Interno Bruto (PIBI).
A su juicio el Grupo Parlamentario de Morena recae en una contradicción por el hecho de que, mientras el partido ha estado en el poder, la deuda pública nacional incrementó en más de $4 billones 800 mil pesos y alcanzó la cifra de $15 billones 360 mil al cierre de 2024.
«Morena hundió al país en deuda y ahora quiere dar lecciones en Chihuahua. […] No se puede pedir aquí lo que se niega allá. Morena no puede usar la deuda como bandera local cuando a nivel federal la usaron sin freno y sin resultados claros».
El congresista aseveró también que Morena «omite» la responsabilidad de las administraciones estatales anteriores que generaron el desorden financiero actual, como la triplicación de la deuda durante el período de César Duarte Jáquez o el quinquenio de Javier Corral Jurado que «alargó los compromisos del estado por más de 20 años».
En contraparte Chávez Madrid afirmó que la gobernadora Maru Campos Galván y su gabinete «han tomado decisiones técnicas para recuperar el equilibrio financiero sin comprometer el futuro» al impulsar acciones como el refinanciamiento, la reducción de pasivos de corto plazo, la mejora en la calificación crediticia y el superávit financiero cercano a los $3 mil millones de pesos en 2022.
«No se trata de discursos, se trata de datos. Y los datos muestran quién endeudó, quién corrigió y quién solo quiere simular», concluyó.
Las Más Leídas