Oficial: Crean Agencia de Trenes; revivirá viajes de pasajeros

La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó la reforma ferroviaria y entró en vigor, creando la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado como un organismo que impulsará el regreso del tren de pasajeros y administrará el de carga.
Por: Redacción 19 Julio 2025 13 01
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que “es oficial” y “la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado” en la propia dependencia, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma a distintas leyes para crear esta agencia, al determinar que “el servicio ferroviario es un área prioritaria para el desarrollo nacional y corresponde al Estado su rectoría”.
Actualmente el Chepe en Chihuahua y Sinaloa; y el Tren Maya en la península de Yucatán, son los únicos trenes de pasajeros. El primero además de privado y el segundo fue inaugurado en la administración anterior.
Tren de pasajeros.
Tendrá como funciones planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado.
Coordinará la construcción de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano.
A través de la Agencia “se reactiva y prioriza el transporte ferroviario de pasajeros, y se expande el servicio de carga como otro motor de la conectividad nacional”, indica la SICT.
Nueva era de trenes.
La Agencia surge tras una amplia reforma legal al marco normativo ferroviario, que modifica cinco leyes federales —incluida la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario— con el objetivo de impulsar la planeación, construcción, regulación y operación de trenes en México, tanto por parte del sector público como privado.
Este nuevo ente tendrá atribuciones regulatorias clave: podrá otorgar permisos y supervisar proyectos ferroviarios, establecer criterios técnicos, garantizar la interconexión entre vías y mediar entre concesionarios.
También fomentará la construcción de nuevas rutas y la modernización de tramos existentes, incluyendo libramientos ferroviarios que eviten pasar por zonas urbanas.
El Estado como rector, pero con participación privada.
El decreto reafirma que el servicio ferroviario es un área prioritaria del desarrollo nacional, pero deja abierta la posibilidad de que tanto empresas privadas como entidades públicas desarrollen nuevas rutas a través de concesiones (vía licitación) o asignaciones (sin licitación, principalmente a gobiernos locales o paraestatales).
Con ello, la Agencia será una pieza estratégica para facilitar la creación o ampliación de rutas de pasajeros y carga, ofreciendo certidumbre normativa y técnica a los inversionistas.
El Estado podrá incluso construir y operar directamente trenes de pasajeros, una función antes reservada casi exclusivamente al sector privado.
Más control, competencia y sanciones.
La reforma también refuerza las facultades del Gobierno para supervisar y sancionar a concesionarios que incumplan normas de seguridad, mantenimiento, tarifas o condiciones de servicio. Plantea fomentar una competencia más justa, abriendo las vías férreas a esquemas de interconexión y derechos de paso obligatorios cuando no haya condiciones de competencia efectiva.
Garantiza que todas las vías férreas seguirán siendo propiedad pública, aunque su operación pueda estar concesionada.
Próximos pasos.
El decreto establece que la Agencia de Trenes deberá ser formalmente creada por el Ejecutivo dentro de los próximos 90 días hábiles, y su funcionamiento pleno iniciará una vez se publique su decreto de creación. El Gobierno tendrá 180 días para actualizar el Reglamento del Servicio Ferroviario, adaptándolo a las nuevas disposiciones.
Puedes leer: Así era la Autovía, el tren Chihuahua-Juárez que podría volver.
Video sobre la Agencia de Trenes.
Las Más Leídas