DDUyE en espera de una posible reubicación: Adriana Díaz

* DDUyE en espera de una posible reubicación
* No sólo IMPE está hacinado, aquí tuvimos que adecuar instalaciones
* Llevamos casi 23 mil acciones en lo que va del 2025
* Hemos generado ingresos por $62 millones
Por: Redacción 12 Julio 2025 07 04
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Adriana Díaz Negrete y soy directora de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Chihuahua, llevo casi cuatro años en esta dependencia gracias al apoyo y a la confianza del alcalde Marco Bonilla.
¿Qué está haciendo la DDUyE?
Nuestra tarea principal es revisar que todo desarrollo urbano que se ejecute en la ciudad cumpla con las normatividades Federales, Estatales y desde luego las Municipales, somos una ventanilla de trámites que cuida que todo se haga correctamente.
Por eso vigilamos el estricto cumplimiento de las normas urbanas y de ecología que deben aplicarse y que son desde una ampliación de vivienda o construcción de banquetas, hasta el acatamiento de toda la normatividad ecológica.
¿Hay límites para número de niveles en la construcción vertical?
No, lo que si se debe respetar es que se construyan el número de pisos autorizados conforme el tipo de terreno y la naturaleza del suelo en que va a quedar asentado el edificio.
Por ejemplo, en Chihuahua hay construcciones de desarrollos verticales de distintos niveles que varían en número de pisos, siendo hasta el momento el más alto, un edificio de 27 pisos ubicado en el Distrito Uno.
El inmueble cuenta con la característica de ser mixto, tiene áreas comerciales, habitacionales, para oficinas, locales para restaurantes, un hotel y un área de departamentos.
¿Cómo va el tema de la vivienda vertical?
Empezamos a trabajar en Chihuahua con este tipo de desarrollos habitacionales y sin duda uno de los nodos principales en el que se han construido edificios es justamente el Distrito Uno.
Esta zona desde su nacimiento contempla el desarrollo de vivienda vertical, pero se pueden observar edificios para vivienda en otras zonas para densificar nuestra ciudad, como el área del Boulevard Ortiz Mena.
La vivienda vertical es para la gente que tiene la opción de quedarse a vivir en zonas más cercanas al Centro de la capital dado que esta modalidad suele tener un costo más elevado que un desarrollo tipo fraccionamiento o de los llamados “normales”.
Sin embargo en el Municipio de Chihuahua estamos trabajando para encontrar mecanismos que permitan abaratar la vivienda vertical para que llegue a ser una opción para un mayor número de personas.
Actualmente los desarrollos habitacionales que se generan a la orilla de la ciudad, suelen quedar muy lejos de los centros de trabajo ubicados en el corazón de nuestra ciudad, por lo que se requiere densificarla para disminuir los costos de los servicios públicos.
No es igual que la policía acuda a un fraccionamiento amplio y extendido a realizar un recorrido, a que desde una calle, la unidad preventiva vigile todo un edificio habitacional donde las familias ocupan un espacio vertical.
Entre más lejano este el desarrollo habitacional “normal”, y entre mas disperso, se encarecen los servicios de energía, de vigilancia, de limpia, de transporte y de alumbrado público.
La vivienda vertical ya está en Chihuahua, pero estamos trabajando en mejorar los lineamientos y los reglamentos para la densificación de nuestra capital mediante políticas públicas que nos ayuden a bajar el costo que actualmente alcanza.
Hay varios desarrolladores de vivienda que han estado analizando y revisando sus costos para definir qué tan conveniente es entrarle a la vivienda vertical y definir a los inversionistas que desean apostar por la densificación, y nosotros como autoridad, revisamos que cualquier proyecto cumpla con todas las normas.
Otra limitante que tiene la vivienda vertical es que en Chihuahua no estamos acostumbrados a vivir de esa manera y también hay que contar con la opinión de los ciudadanos.
Sabemos que en la actualidad es complicado el tema de la vivienda vertical porque no tenemos esa cultura en la ciudad de Chihuahua y que hay un gran camino por recorrer para establecer esta modalidad como una real alternativa.
¿Cuántos desarrollos verticales hay?
Aproximadamente 15, pero en los últimos años se han realizado como ocho y pese a toda la falta de costumbre de los ciudadanos, nos comentan los constructores que penas se termina un edificio todos los departamentos se venden de inmediato.
En el Municipio hay ciertos incentivos que están marcados en la Ley de Ingresos en lo que se refiere a vivienda vertical con un sentido social, a fin de favorecer a los desarrolladores, por lo que esperamos tener pronto algún proyecto que nos permita exponer que si podemos abaratarla.
¿Por qué hay tantos cuellos de botella en calles durante horas pico?
Bueno, Chihuahua como todas las ciudades con gran crecimiento, va requiriendo vialidades cada vez más amplias, conforme se van desarrollando zonas como el Reliz, Campo Bello y Romanza por citar algunas.
Lamentablemente en la actualidad sólo el Estado y el Municipio estamos invirtiendo en este importante rubro de ampliar las calles primarias ya que la Federación ha cancelado la totalidad de los recursos destinados a estos programas.
Esto hace más difícil que pueda avanzar el proyecto para la construcción del Libramiento Luis H. Álvarez o también conocido como el Poniente V, que servirá para liberar el creciente tráfico del Periférico de la Juventud y del movimiento vehicular Norte-Sur.
Con los años de experiencia que tenemos aquí hacemos que cada visita que nos hace la ciudadanía no sea un trámite burocrático, sino que al recibir nuestra atención tenga la certeza de que todo lo que busque y necesite será resuelto de manera eficiente.
¿Cuántos empleados son en Desarrollo Urbano?
Somos 143 trabajadores con cinco Guardianes Ecológicos que nos apoyan en las acciones que están dentro de nuestras facultades y contamos con un parque vehicular de 50 automotores.
Después de 22 años, a partir del año pasado iniciamos con la actualización del Sistema de Computo que entre otras cosas nos permitirá tener un reporte al instante para ver el estatus de cada uno de los trámites que se realizan en la DDUyE.
El numero de trámites que se han generado solamente en lo que va del 2025 alcanza las casi 23 mil acciones con un ingreso a la Tesorería Municipal mayor a los 62 millones de pesos.
Contamos con tres Subdirecciones: Administración Urbana, Programación Urbana, Ecología y nos acaban de aprobar una cuarta que es la Jurídica, que es muy necesaria para el mejor funcionamiento de la dependencia.
¿Hay proyecto para salir a otro edificio?
El alcalde Marco Bonilla ha trabajado mucho para poder sacar esta Dirección y tener dentro de un mismo edificio a varias dependencias que tengan que ver con nuestra actividad, y la verdad es que somos muchos empleados en este ámbito y no se ha logrado encontrar en un nuevo espacio.
Seguimos en la búsqueda y mientras tanto aquí en la Dirección de Desarrollo Urbano ya realizamos algunas adecuaciones para poder brindar de mejor manera la atención que merecen los ciudadanos.
No es solamente el IMPE vive en hacinamiento, sino que nosotros también lo padecemos, pero estamos trabajando para poder atender mejor a la gente y que los empleados cuenten con un espacio digno.
El asunto es que la salida de Desarrollo Urbano o la permanencia en estas instalaciones son una decisión que habrá de tomar nuestro alcalde, quien sabe de las necesidades que tenemos.
¿Qué opina del proceso electoral del 2027?
Que lo principal que debemos hacer es dar resultados a la ciudadanía desde el municipio y que los que formamos parte del equipo de esta Administración 2025-2027, que preside el alcalde Marco Bonilla, es seguir demostrando que trabajo mata grilla.
Es bien importante que quienes estamos trabajando cumplamos con nuestra obligación de servir a la ciudadanía para lograr esa cercanía con la gente que sabe de los buenos gobiernos.
Marco ha tenido un gran liderazgo en Chihuahua capital y los avances alcanzados en su Administración en beneficio de la ciudadanía, han sido reconocidos por propios y extraños.
En la DDUyE tenemos mucho por hacer y esperamos que antes de que termine la Administración de Marco, podamos tener una Dirección, moderna e innovadora para que le pueda dar ese norte a México y que sea de gran orgullo para los chihuahuenses.
La anécdota
“Cuando ganaron la elección Maru y Marco en el 2021 nos juntaron a todos los que anduvimos en la campaña y a quienes veníamos trabajando con ellos desde hacía varios años”.
“Les comento en broma que era como en aquellos tiempos del recreo en la primaria cuando se iba a iniciar la formación de dos grupos para algún juego o competencia, que nos juntábamos en una cancha y ellos empezaron a decir”.
“Yo pido a este, y decía el otro, ¡ah no!, si tu pides a ese yo pido a este, y así fue que se formaron los dos grupos y quedé en el equipo del alcalde Marco Bonilla, aunque todos en el municipio seguimos siendo equipo de la gobernadora Maru Campos y parte de una gran familia que ha trabajado duro por Chihuahua y por su gente…”
Las Más Leídas