El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Acercaremos Tribunal Superior de Justicia: Ulises Pacheco

El candidato número 26 a magistrado penal en el estado de Chihuahua, Ulises Enrique Pacheco Rodríguez, destacó la necesidad de transformar el papel del Tribunal Superior de Justicia para acercarlo a la ciudadanía, promoviendo una justicia más abierta, accesible y tecnológica.

Por: Redacción 26 Mayo 2025 17 59

Desde el arranque de su campaña, Pacheco ha recorrido diversos municipios del estado con el objetivo de explicar su visión sobre el sistema judicial. Reconoció que uno de los principales retos es la falta de información entre la ciudadanía respecto al rol que desempeñan jueces, magistrados y ministros. “La gente no sabe qué hacen, dónde están o cómo acceder a ellos. La justicia se percibe como algo ajeno, lejano”, afirmó.

Ante esta desconexión, el abogado juarense, con doctorado en Derecho Penal, planteó un cambio de paradigma en la relación entre el poder judicial y la sociedad. “Ya no podemos ser jueces y magistrados que se encierran en sus despachos. A partir del 1 de septiembre, debemos tener una comunicación constante con la ciudadanía. La sociedad exige cercanía y rendición de cuentas”, declaró.

En ese sentido, propuso una modernización urgente de los procesos judiciales mediante el uso de herramientas tecnológicas que faciliten los trámites a distancia. Denunció que hoy en día, incluso para solicitar una copia certificada o presentar una apelación, los abogados deben acudir presencialmente a los tribunales, lo cual calificó como “rebasado” en tiempos donde la digitalización y la inteligencia artificial ya son parte de otros sectores gubernamentales.

“El sistema debe evolucionar hacia una justicia pronta y expedita, como lo ordena la Constitución. Implementar plataformas digitales permitiría tramitar documentos desde cualquier lugar, evitando traslados innecesarios y reduciendo la carga en oficinas y estacionamientos”, detalló.

Sobre su perfil profesional, Ulises Pacheco explicó que cuenta con experiencia probada en materia penal y que su candidatura fue evaluada y aprobada por los tres comités responsables del proceso: el del Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo. Además, compartió que su vocación por el Derecho Penal nació desde la infancia, cuando se imaginaba debatiendo en tribunales y defendiendo causas en juicios orales.

Finalmente, aseguró que su postulación representa una oportunidad para consolidar una justicia más humana, eficiente y conectada con los chihuahuenses. “Estamos listos para servir. Los jueces y magistrados no podemos seguir actuando con indiferencia. Debemos recordar que nos debemos a la sociedad”, concluyó.

El próximo 1 de junio, los ciudadanos de Chihuahua podrán elegir entre más de 70 candidatos al Poder Judicial, en una elección histórica que busca renovar la relación entre el sistema de justicia y la sociedad.


Las Más Leídas