El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

A esto se comprometieron empresas con la marca Hecho en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que 22 grupos empresariales firmaron un acuerdo para incrementar el porcentaje de productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, comercio minorista y plataformas digitales para generar más empleos en el país.

Por: Redacción 15 Mayo 2025 08 07

“El propósito —como lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum— es que en lo que compramos en México, ya sea en supermercados, farmacias o plataformas como Amazon y Mercado Libre, aumente la presencia de productos hechos en nuestro país”, señaló Ebrard. El acuerdo estará vigente hasta 2028 y contempla una implementación inicial de 90 días.

¿Qué cambiará en los puntos de venta?

Ebrard detalló que el compromiso no es genérico, sino resultado de mesas de trabajo con cada empresa para identificar qué productos importados pueden ser sustituidos por manufactura nacional. Estas son las metas de incremento para 2028:

  • Tiendas de autoservicio: del 50% al 70% (+20 puntos)

  • Departamentales: del 30% al 42% (+12 puntos)

  • Minoristas: del 50% al 70% (+20 puntos)

  • Farmacias: del 40% al 55% (+15 puntos)

  • Otros comercios: del 20% al 28% (+8 puntos)

En el caso de las farmacias, Ebrard destacó que se busca “hacer crecer la industria farmacéutica mexicana para que el país tenga la capacidad de producir lo que necesita en salud”, recordando las lecciones dejadas por la pandemia.

Asimismo, se lanzará una estrategia específica en plataformas de comercio digital para identificar y posicionar productos “Hechos en México” en sus marketplaces. “Hoy no es fácil saber qué producto fue hecho en México; eso va a cambiar”, afirmó.

Más empleos, más pymes integradas

Ebrard enfatizó que esta estrategia impactará positivamente en las pequeñas y medianas empresas: “Cada vez que compras algo hecho en México, estás apoyando a una empresa nacional. Y muchas veces, esos productos solo los pueden fabricar las pymes, por lo que ahora tendrán más oportunidades para comercializar”.

Finalmente, informó que la iniciativa ya generó sus primeros resultados: “Ayer se cerraron operaciones por 55 millones de dólares con la industria textil, gracias a este nuevo enfoque”.

“Este acuerdo no solo fortalecerá la economía, también hará más justo el comercio, al integrar a más empresas mexicanas a las grandes cadenas de distribución”, concluyó.

 


Las Más Leídas