¿Qué es el síndrome de Cotard o del "cadáver andante"?

El síndrome de Cotard, conocido también entre los especialistas como el delirio de la negación y, popularmente, como el síndrome del 'cadáver andante'.
Por: Redaccion 05 Febrero 2016 16 03
Este síndrome fue descrito por primera vez por el médico francés Jules Cotard en 1880.
Según los reporte de Cotard, una de sus pacientes afirmaba no estar viva y se negaba a comer y a beber (porque los muertos no comen ni beben), lo que tuvo como consecuencia que muriera de desnutrición.
El neurólogo mencionó otros casos en los que los enfermos estaban convencidos de que les faltaba algún órgano vital. Algunos también creían que no existían ni las demás personas ni el mundo como tal, sino solo el vacío que rodeaba lo que les quedaba de cuerpo.
La psiquiatría contemporánea vincula el síndrome de Cotard con estados de depresión, alucinaciones y la pérdida parcial de memoria.
Tras un estudio a pacientes diagnosticados con este síndrome, se reveló que regiones del lóbulo frontal y el parietal el metabolismo era muy débil, casi vegetativo. Esta condición cerebral podría haber sido inducida por las pastillas antidepresivas.
Los expertos del Centro Científico Estatal V.P. Serbski de Psiquiatría Social y Judicial, con sede en Moscú, no descartan que en un futuro el síndrome de Cotard pueda tener mucha más incidencia en la población mundial.
Según detalla una publicación del diario 'Rossíiskaya Gazeta', a su propagación puede contribuir el aumento del miedo a la amenaza terrorista, los cataclismos globales y las guerras.
Las Más Leídas