El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Maru y Mario Delgado: Papitas, política y papás preocupados

*Cruz presume baja en homicidios... pero no hay tregua

Por: Redacción 09 Mayo 2025 06 41

La visita de Mario Delgado a Chihuahua no fue cualquier gira de cortesía. Llegó como secretario de Educación, pero también como operador político de la 4T, y encontró en Maru Campos una aliada dispuesta a compartir escenario, al menos por un día. 

La imagen fue peculiar: Delgado elogiando que no hay “ni una sola papita” en las cooperativas escolares, mientras Maru respondía con cifras de alcance de los programas contra el fentanilo. Ambos alineados en un discurso de salud y prevención.

La escena tiene su lectura. El Gobierno Federal empuja desde hace meses la agenda Vida Saludable y Aléjate de las Drogas, bajo el entendido de que la lucha contra el narco también pasa por las aulas. 

En el fondo, más allá del menú sin frituras, se busca blindar a las juventudes ante el reclutamiento criminal y el consumo de drogas sintéticas. Chihuahua, con su frontera tensa y su historia de violencia, es un campo de batalla clave para esta estrategia.

En tiempos de polarización y de campañas soterradas rumbo a 2027, una fotografía entre Delgado y Maru, hablando de salud, educación y fentanilo, es más que una postal institucional: es un respiro momentáneo en la confrontación, un mensaje entre líneas de que hay espacios donde la política puede servirse sin papitas, pero con inteligencia.

***************

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar no dejó pasar la oportunidad de presumir que los homicidios en Ciudad Juárez han bajado un 30%. Y vaya que es un dato que se agradece en una frontera donde los indicadores de violencia han sido, por años, la herida abierta de cualquier administración.

Cruz lo dice con firmeza: hay coordinación, no se politiza el tema, y se está invirtiendo más que nunca en seguridad. Pero el subtexto político es innegable. En tiempos de posicionamiento rumbo a 2027, estos datos le ayudan a reforzar una narrativa de gobernabilidad que será clave para sus aspiraciones futuras. La paz vende, aunque sea parcial.

Detrás de las cifras está la maquinaria de las Mesas de Seguridad, ese híbrido entre mando operativo y mesa política donde se reparten culpas, se alinean discursos y, en el mejor de los casos, se ajustan estrategias. 

Ahí, Cruz ha tenido pulso: no se pelea con la Federación, mantiene comunicación con el Estado y evita confrontaciones públicas que le puedan restar eficacia o capital político.

Sin embargo, no hay que olvidar que las treguas en Juárez suelen ser frágiles. Las cifras bajan, sí, pero los brotes de violencia reaparecen con facilidad cuando la estrategia pierde ritmo o cuando el crimen organizado decide reajustar sus propias dinámicas.

La reducción del 30% en homicidios es un logro que merece atención, pero más allá del aplauso institucional, lo que viene será sostener la tendencia sin relajar la vigilancia… y sin convertir la seguridad en bandera electoral.

 


Las Más Leídas