Posverdad

*Foto con mensaje: Cruz y Brighite, la unidad a prueba rumbo al 2027
*Plurinominales: el contrapeso que incomoda
Por: Redacción 06 Agosto 2025 06 55
En política, las fotos nunca son casuales, y menos cuando los protagonistas no militan en el mismo grupo interno. El presidente municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y la presidenta estatal de Morena, Brighite Granados, posaron juntos y hablaron de “unidad” y “organización” para la transformación.
Pero detrás de la postal, el contexto es otro: Cruz y Brighite no comparten equipo político, y sus proyectos a futuro podrían chocar.
Granados es del círculo cercano de la senadora Andrea Chávez, con quien Pérez Cuéllar ha tenido diferencias políticas y que también suena fuerte para la gubernatura de Chihuahua en 2027. Y mientras Cruz tiene sus propias aspiraciones, Brighite no se queda atrás: en la capital política del estado se comenta que ya trabaja su ruta para buscar la alcaldía.
En ese escenario, la reunión es un gesto calculado. Cruz sabe que la dirigencia estatal de Morena, aunque no le sea afín, es clave para el control de estructuras internas. Brighite, por su parte, se muestra abierta al diálogo con un alcalde que, guste o no, tiene presencia mediática y territorial.
La “unidad” de la que hablan en público será puesta a prueba cuando lleguen las definiciones de candidaturas.
Por ahora, la fotografía envía un mensaje de cordialidad. Pero en el ajedrez interno, Cruz y Brighite saben que hoy se saludan, y mañana podrían ser adversarios directos o aliados por conveniencia.
***********
La reforma electoral que impulsa Claudia Sheinbaum ha vuelto a encender las alarmas en el empresariado chihuahuense.
Esta vez no se trata de la forma de elegir consejeros o del financiamiento a partidos, sino de un elemento que, aunque impopular, sostiene buena parte del equilibrio político: los legisladores plurinominales.
En voz de Gilberto Sánchez Esparza, vicepresidente de Coparmex Chihuahua, el mensaje fue directo: “Que no quiten a los plurinominales”. Su argumento no es nuevo, pero sí contundente: son el único canal para que las minorías tengan representación proporcional y no queden borradas por la maquinaria de las mayorías. Y aquí vale la pena detenerse: eliminar plurinominales es, en términos prácticos, concentrar el poder.
A nivel local, la historia se repite. Morena en el Congreso del Estado empuja cambios para reducir el número de regidores y eliminar listas pluris. En municipios pequeños, la narrativa de “ahorro” suena bien para el ciudadano harto de nóminas abultadas. Pero el riesgo, como advierte Sánchez Esparza, es que se pierda el contrapeso y que el cabildo quede reducido a una mayoría cómoda y sin frenos.
El fondo de la discusión no es técnico, sino político: Morena, con mayoría en varios frentes, no esconde que busca un modelo donde la representación sea más directa… y más controlada. El empresariado, por su parte, ve en los plurinominales un seguro contra la aplanadora. Y como siempre en política, la pregunta no es si el cambio es bueno o malo, sino a quién beneficia que se haga ahora.
Las Más Leídas