Así funciona nueva clasificación de videojuegos en México para 2021

La Secretaría de Gobernación detalló cómo funcionará la clasificación de videojuegos distribuidos en México a partir del 2021.
Por: Redacción 28 Noviembre 2020 08 14
México es uno de los países que se ha beneficiado del sistema de clasificación estadounidense, mejor conocido como ESRB (Entertainment Software Rating Board).
Este sistema es adoptado por tiendas principalmente físicas, para evitar que videojuegos con títulos violentos o de contenidos para adultos, sean vendidos directamente a menores.
Fue en 2017 cuando el Senado dio el visto bueno para que el gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, se encargara de la clasificación de videojuegos en territorio nacional.
Después de tres años la Segob presentó un sistema, el cual mantiene bastantes similitudes con el ESRB. La clasificación de videojuegos será como la de las películas en los cines.
Clasificación “A”: para todo el público.
Clasificación “B”: para adolescentes a partir de 12 años .
Clasificación “B15”: Contenido para mayores de 15 años.
Clasificación “C”: Contenido no apto para personas menores de 18 años.
Clasificación “D”: Contenido extremo y adulto.
Las Más Leídas