"Totalmente falso": Peña Nieto ante supuesto soborno por Pegasus

El expresidente Enrique Peña Nieto negó totalmente las acusaciones de que haya recibido 25 millones de dólares de sobornos de empresarios de Israel para contratar Pegasus, software espía que desató escándalo en su gobierno.
Por: Redacción 06 Julio 2025 08 21
Peña Nieto usó su cuenta de X (Twitter), algo poco habitual, normalmente solo para condolencias por fallecidos conocidos y la vez que respondió a acusaciones de supuestos sobornos del crimen organizado.
Tuiteó que lamenta encontrar publicaciones que "hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente".
Calificó de "totalmente falsa" la información de las "supuestas aportaciones".
"Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación", finalizó en su tuit.
Acusación.
El medio israelí The Marker publicó que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher sirvieron de intermediarios entre compañías de su país y el Gobierno de México en la administración de Peña Nieto.
Esto lo supieron a raíz unas audiencias de abirtraje para conciliar un pleito empresarial entre ambos.
Según la publicación escrita en hebreo y que poco después hizo eco en México, los empresarios dicen que "invirtieron en conjunto” en el expresidente Enrique Peña Nieto un total de 25 millones de dólares (más de 465 millones de pesos en la actualidad).
El dinero fue para supuestamente ganar contratos en México.
Ellos fueron intermediarios de la empresa de cibserseguridad NSO Group que desarrolló el software Pegasus, utilizado para espirar comunicaciones, incluso teléfonos celulares.
En México fue usado para espiar políticos, periodistas y activistas.
También los empresarios israelíes dicen haberse involucrado en contrataciones con PGR (hoy FGR), Sedena y Cisen (hoy CNI).
Noticias Relacionadas
Las Más Leídas