El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Así es Casa Chihuahua: el museo neoclásico formado por las épocas🎦

Casa Chihuahua es uno de los edificios más emblemáticos y bellos del estado, ubicado en el corazón de la capital del estado frente a Palacio de Gobierno. Aquí puedes ver el recorrido que le dimos.

Por: Carlos Díaz G. 15 Marzo 2022 15 33

Video | Aquí la entrevista completa

Gabriela García, encargada de Difusión y Comunicación, otorgó recorrido y entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx por Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, donde explicó su historia, sus exposiciones artísticas y culturales, así como sus eventos especiales.

Marcado por la historia.

Del siglo XVIII, este edificio ha visto múltiples transformaciones a la par de la evolución de los acontecimientos nacionales y del estado de Chihuahua.

Nació como Colegio de Jesuitas en 1767, el cual abarcaba lo que hoy son Casa Chihuahua y Palacio de Gobierno.

Se convirtió en el Hospital Real Militar durante el virreinato de Nueva España. Fue a donde llevaron a los insurgentes hechos prisioneros, entre ellos Miguel Hidalgo, ejecutado en este sitio, conocido ahora como el “calabozo de Hidalgo” y el Altar a la Patria.

Fue Casa de Moneda durante el siglo XIX.

Palacio Federal durante el mandato de Porfirio Díaz. El gobierno estatal de Enrique C. Creel pidió a Díaz construir un edificio para brindar servicios y todo tipo de gestión del entonces Gobierno Federal en un solo lugar, incluidos el Ministerio Público, la Pagaduría Civil Federal, la Dirección de Educación, Minería. En la remodelación aplicaron el toque europeo para convertirlo en el Palacio Federal, cuya fachada se mantuvo hasta la actualidad casi sin modificaciones.

Se convirtió en el edificio de Correos durante el siglo XX, centrándose en este servicio mayormente.

A partir del 2006 Casa Chihuahua Centro Cultural, que es museo y además alberga eventos culturales.

Casa Chihuahua hoy.

Actualmente las salas -como lo mostró Gaby García- exhiben exposiciones temporales y permanentes, tanto culturales como artísticas o históricas.

Hace homenaje a sus transformaciones internas y los distintos capítulos de la historia mexicana con su particular evolución en Chihuahua. También muestra diversos aspectos de los pueblos indígenas, de la belleza natural turística.

Da lugar a los artistas chihuahuenses o incluso a los de otros estados o extranjeros que tienen a bien compartir sus colecciones en el corazón.

Los jueves en las tardes ofrecen los conciertos de Puertas Abiertas, aunque es necesario registrarse en línea (https://www.casachihuahua.org.mx/) para entrar, debido al límite de aforo tanto de protección civil como por salud.

Entre semana está abierto todos los días excepto martes, en horario de 10:00 a 17:00. En el Semáforo Verde el aforo es del 75%.

 


Las Más Leídas