La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la emisión de deuda, conocida también como topillazo, de 13 mil 800 millones de dólares, para financiar Petróleos Mexicanos (Pemex).
La consultoría inmobiliaria '4S Real Estate' indicó que la edad promedio del mexicano para adquirir vivienda ascendió en gran medida las últimas décadas hasta los 39 años de edad.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dio a conocer que el siguientemes entrará en vigor en todo el país el Monto Transaccional del Usuario (MTU) en todas las aplicaciones de los bancos.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortó la tasa de interés base de Estados Unidos, por primera vez en el gobierno de Trump, con lo cual el dólar continuó su tendencia en desplome.
La finalización de la alianza entre las aerolíneas Delta y Aeroméxico para antes del fin de año tendría un impacto de más de 510 millones de dólares para la administración de Estados Unidos.
El peso mexicano presenta un buen nivel frente al dólar estadounidense luego de las fiestas patrias y ante índices mínimos del billete verde, previo a la decisión de tasas de la Reserva Federal (Fed).
Hasta el mes de agosto, el consumo privado en México presentaría un estancamiento, quedándose en niveles negativos, según cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El gasto de las pensiones serán en 2026 un peso aún mayor que el de ahora para las finanzas públicas, pues aumentarán en proporción el Producto Interno Bruto (PIB).
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una nueva regulación para que todas las aplicaciones de bancos permitan al usuario establecer un monto máximo para transferir dinero y evitar fraudes.
El Paquete Económico 2026 pretende que dicho año refuerce en gran medida la plantilla laboral del sector sanitario, principalmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde esperan un incremento de 38 mil plazas nuevas, el mejor aumento desde 2019.
El precio del dólar cayó a su nivel más bajo de todo el 2025 al cierre de esta semana de septiembre por el próximo recorte de tasa de interés base de Estados Unidos.
La actividad industrial del país lleva, hasta julio, por lo menos cinco meses consecutivos en cifras negativas, principalmente por minería y construcción.
El precio que todo el país debe pagar para evitar el aumento de intereses de la deuda pública tendrá su peor nivel en 35 años para 2026, cerca de 1.6 billones de pesos, de acuerdo a lo que calcula el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea un incremento en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que aplican las instituciones financieras a los millones de ahorradores por los intereses generados en sus cuentas.
Después de que las autoridades de Estados Unidos señalaran a Vector Casa de Bolsa como instrumento para el lavado de dinero de cárteles, la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) apunta que sería utilizada también para la red de huachicol fiscal.