El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Qué es la Ley Dignidad? Reforma Migratoria Bi-partidista en EE. UU.

Las representantes, Verónica Escobar, demócrata de Texas, y María Elvira Salazar, republicana de Florida, anunciaron en conjunto este proyecto de ley que tiene como objetivo dar un estatus legal a ciertos trabajadores inmigrantes indocumentados.

Por: Redacción 15 Julio 2025 15 57

El dúo bipartidista anunció ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que otorgaría estatus legal a ciertos inmigrantes indocumentados, en medio de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

La Ley de Dignidad, propone que los inmigrantes indocumentados que hayan estado en Estados Unidos desde antes de 2021, puedan solicitar hasta siete años de estatus legal con autorización de trabajo. Tendrían que pagar una indemnización y reportarse regularmente al Departamento de Seguridad Nacional, y el estatus legal no les permitiría acceder a ningún beneficio federal ni a una vía para obtener la ciudadanía.

Este proyecto de ley está dirigido específicamente a lidiar con la ofensiva migratoria de la administración Trump, que ha afectado gravemente a las granjas y a los proveedores de servicios de alimentos. 

También buscaría reforzar las medidas de seguridad en la frontera y exigiría a los empleadores de todo el país a utilizar E-Verify, el sistema gubernamental para verificar la legalidad de los trabajadores en el país.

“Durante 40 años, todos los presidentes y el Congreso han hecho la vista gorda mientras millones de personas vivían aquí ilegalmente, muchos de ellos trabajando en industrias clave que mantienen nuestra economía en marcha. Es el talón de Aquiles que nadie quiere arreglar”, declaró Salazar. “La Ley de Dignidad ofrece una solución sensata: ciertos inmigrantes indocumentados pueden obtener un estatus legal —no la ciudadanía— trabajando, pagando impuestos y contribuyendo a nuestro país. Sin ayudas. Sin atajos. Solo rendición de cuentas y un camino hacia la estabilidad de nuestra economía y nuestro futuro”.

A pesar de las masivas deportaciones y redadas, la administración Trump, se encuentra en medio de un proceso para intentar brindar mayor protección a los trabajadores migrantes. El Departamento de Trabajo ha reestructurado su política migratoria con el objetivo de facilitar que los trabajadores migrantes soliciten visas de trabajo y estatus migratorio temporal.

A pesar de la promesa de Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúa atacando lugares de trabajo. Una reciente redada en dos instalaciones agrícolas en el sur de California resultó en más de 200 arrestos y violentos enfrentamientos con manifestantes.

 


Las Más Leídas