"Aviación segura, eficiente y competitiva", responde México a EU

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México (SICT) respondió al amago del gobierno de Estados Unidos sobre rechazar vuelos provenientes de México. La parte mexicana asegura que sus acciones obedecen a una "aviación segura, eficiente y competitiva".
Por: Redacción 20 Julio 2025 05 51
La SICT asegura que "como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo.
Estas acciones han incluido la reducción programada de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización de la infraestructura aeroportuaria metropolitana.
La construcción, en tiempo récord, del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que se presentaban como resultado de la saturación del AICM".
Con dichas medidas, el Gobierno de México destaca los siguientes resultados:
- 22% menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.
- 83% menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a 8 minutos.
- 69% más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
- Tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios.
- 8 mil millones de pesos invertidos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.
Por su parte, el desarrollo del AIFA fue el siguiente:
- 161% más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
- Más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025 (poco más de dos años), frente a las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.
- Disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada.
- Coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad pública y logística en rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario.
- Conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.
Finalmente, la SICT insiste en que continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales— con tal de asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.
Elimina AICM vuelos de carga.
El principal aeropuerto del país eliminó con la anterior administración de Andrés Manuel López Obrador los vuelos de carga y redujo las operaciones (slots) máximas permitidas desde las 61 a 44; es decir, 15 menos.
El Gobierno de México alegó que la medida es para reducir los problemas de congestión y retrasos y trasladaron operaciones hacia el reciente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
¿Qué son los slots?
Los slots son franjas horarias asignadas a las aerolíneas para realizar operaciones de despegue y aterrizaje en un aeropuerto. Son esenciales para la gestión del tráfico aéreo y la seguridad, permitiendo una programación eficiente y evitando retrasos.
Como el espacio de un aeropuerto, principalmente de sus pistas, es limitado; es necesario tener un control sobre el momento y lugar de cada una de las aeronaves, ya que de lo contrario chocarían.
Las Más Leídas